Mostrando entradas con la etiqueta Leer. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Leer. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de noviembre de 2017

LECTURAS TENEBROSAS

LECTURAS TENEBROSAS

Como en años anteriores, el dia 31 de octubre la biblioteca se transforma en escalofriante lugar para leer. Con ayuda de algunas mamás del AMPA que adornan de manera terrorífica nuestra biblioteca, el día de Halloween se convierte en la ocasión ideal para escuchar relatos de miedo.
Y para tal ocasión, lo mejor es venir ataviado de fantasma, bruja, vampiro y monstruos varios. 



domingo, 29 de enero de 2017

AMIGOS LECTORES

Con esta actividad vamos a intentar fomentar el placer de la lectura en voz alta, leyendo cuentos e historias a compañeros del cole.


miércoles, 11 de enero de 2017

Estantes virtuales

Hoy quiero hablaros de una aplicación virtual, se trata de Library Thing, un lugar de reunión donde los usuarios pueden compartir sus libros preferidos y recomendarlos, asi como realizar comentarios sobre los libros de otros usuarios.
La biblioteca del cole, ha abierto un espacio virtual en esta web con diez títulos imprescindibles para cualquier lector que se precie.
Os invito a visitarla y hacer los comentarios sobre los libros que mas os gusten.
Os espero



martes, 16 de diciembre de 2014

Lecturas recomendadas.

LECTURAS RECOMENDADAS.

Las fiestas de Navidad son la época ideal para regalar libros, aprovechemos la ocasión para incluir entre los regalos de reyes un libro. Desde la biblioteca del cole os hacemos una selección de títulos para todas las edades. Espero que os gusten los títulos elegidos y sobre todo que a animéis a leerlos.


INFANTIL.


- LA PRIMERA NAVIDAD. Editorial San Pablo.
Colección “Juega con “. Zobel-Nolan, Allia
Este libro hace que los niños se familiaricen con la
historia bíblica del nacimiento de Jesús, al mismo
tiempo que les ayuda a adquirir sus primeras
habilidades de aprendizaje.



NOCHE DE PAZ. Editorial San Pablo.
Froeb, Lori C.
¿Qué ocurrió la primera noche de Navidad, hace
tantos años? Ayuda a los protagonistas de este libro
a poner el belén mientras vas recordando todo lo
que pasó la noche en que nació Jesús.


 LOS REYES MAGOS. Editorial La Galera.
Canielles, Anna y Calafell, Roser
¡Qué nervios!, ¡Cuántos regalos! ¡Qué montón de
trabajo! Se acerca la noche de Reyes, y Melchor,
Gaspar y Baltasar tienen mucho que hacer.




PRIMER CICLO.



UNA ESTRELLA MUY ESPECIAL. Editorial SM,
Colección “CUENTOS DE AHORA”.
Serna, Ana y Menéndez, Margarita
En el Cielo se celebra una gran fiesta para elegir a la estrella

que guiará a los Reyes Magos hasta Oriente

¿ME LEES UN CUENTO POR FAVOR?. Editorial
Timunmas.
Dann, Penny
Este libro recoge diecisiete preciosas historias de diferentes
personajes que divertirán a los niños y permitirán a toda la
familia compartir momentos inolvidables antes de ir a dormir o
en cualquier hora del día. De la mano de gigantes, sirenas, brujas
o hadas, el niño dejará volar su imaginación y se adentrará en un
mundo mágico. 

UNAS VACACIONES DE MIEDO. Editorial ANAYA,
Colección “EL DUENDE VERDE”
Cano, Carles
Juanita Sin Miedo quiere saber qué es eso de “pasar miedo”,
porque nunca ha sentido nada parecido. Así que cuando ve
una oferta de empleo para la Convención del Terror en el
castillo del Conde Drácula, no se lo piensa dos veces. ¡Es su
gran oportunidad! Sin embargo, las cosas no van a ser tan
sencillas como parecía.





2º CICLO.




MI PRIMER LAROUSE DE HISTORIA. Editorial Larouse
Colección “MI PRIMER ..”
Este libro de Historia te llevará a un viaje muy divertido a
través de los siglos: dibujarás bisontes en la cueva de Altamira,
viajarás con Ulises de regreso a Ítaca, descubrirás la imprenta,
conocerás los mares del Sur, hallarás vacunas y pondrás el pie
en la Luna.

EL VIAJE DE LOS REYES MAGOS. Editorial San Pablo.
Manero, Elia.
En una bonita noche de cielo abierto aparece una estrella
muy peculiar. Su luz brilla con tanta fuerza que eclipsa a
todas las demás. ¿Qué significará? Si quieres descubrirlo y
conocer mejor a los tres protagonistas de este cuento que
visitan tu casa cada seis de enero, acompáñalos en su largo
viaje siguiendo la estrella a través de ríos, montañas y mares

EL ÚLTIMO DE LOS DRAGONES. Editorial ANAYA
Colección “EL DUENDE VERDE”
Cano, Carles
Artús es el último dragón que queda sobre la Tierra. Tan
triste está que se queda dormido, y cuando despierta, cien
años después, todo ha cambiado, no reconoce el mundo que
le rodea. Menos mal que conoce a Guillermo, un niño que le
ayudará y junto a él, vivirá múltiples aventuras, desde volar
por encima del arco iris, hasta bajar al fondo del mar.



3º  CICLO.



CUENTOS ROÍDOS. Editorial ANANA,
Colección “EL DUENTE VERDE”
Cano, Carles
Este libro recoge tres cuentos que tienen como protagonistas
a distintos “roedores”. En el primero, el entorno del topo TipTap
cambia demasiado, porque los humanos han construido
un campo de golf. En el segundo, la biblioteca de un pueblo cierra por falta de clientela, y las ratas aprovechan la ocasión
y entran en el lugar. Y el último nos habla de un niño que
tiene la extraña costumbre de morderse los zapatos.

LAS MEJORES FÁBULAS MITOLÓGICAS. Editorial Oniro.
Piquemal, Michel
Zeus y la creación del mundo, Paris y la manzana de la
discordia, Narciso y el amor por uno mismo, Pigmalión y la
estatua de arcilla, Penélope la fiel, Midas y las orejas de burro
y el regalo de Atenea a Grecia son algunas de las fábulas
mitológicas que recoge este libro.
En este libro, tras cada fábula se nos invita, con comentarios y
breves conclusiones, a reflexionar, a hacernos preguntas y, por
qué no, ¡a filosofar!

LOS VAGABUNDOS DEL HIELO, EL EQUIPO
KRAKATEK. Editorial Ediciones B
Polo, Toni y Rossi, Sergio
La naturaleza está en peligro y nuestro planeta necesita
ayuda. Lola, Claudine, Alex, Pang y Ricardo, cinco chicos de
diferentes lugares del mundo, serán los elegidos para esta
importante misión. Cada uno de ellos tiene un amuleto, que
le dará unos poderes especiales




miércoles, 12 de febrero de 2014

Ventajas de leer en voz alta

LA LECTURA ABRE LA MENTE DE LOS NIÑOS.



Leer a los niños y niñas aporta valiosos beneficios. La lectura es una forma de introducirnos en un mundo mágico lleno de posibilidades. A través de la lectura estamos contribuyendo al desarrollo global de los pequeños, a su desarrollo cognitivo, afectivo, social, emocional y personal.

Es muy importante que busquemos momentos para dedicar a leer cuentos a nuestros pequeños, que disfrutemos con ellos de estos valiosos instantes e incluso que nos introduzcamos en este maravilloso mundo con ellos. A través de la lectura incorporarán vivencias, sensaciones, deseos y pensamientos, brindémosles la oportunidad de hacerlo desde un primer momento.


1. Contribuye a estrechar el vínculo afectivo, ya que es una actividad conjunta y placentera. Estaremos afianzando los lazos emocionales con nuestros pequeños, de una forma divertida y relajada. 

2. Ayuda al desarrollo del lenguaje de los pequeños, y a ampliar su vocabulario ya que irán aprendiendo palabras y mejorando su pronunciación. Cuantas más palabras escuche el pequeño, mas vocabulario tendrá, es importante que le expliquemos el significado de aquellas palabras que no entiende. 

3. Las lecturas les aportan mensajes y aprendizajes sobre la vida. Lo que conocemos como la moraleja de los cuentos, se queda de manera inconsciente en su pensamiento. Es bueno también que aprovechemos para reflexionar con ellos sobre estos mensajes, que les pidamos su opinión y les expliquemos. 

4. Desarrollo de la atención y de la concentración. Cuando el pequeño escucha un cuento, está prestando atención a lo que decimos, sin darse cuenta está entrenando su concentración, con una actividad relajada. 

5. Favorece el desarrollo del pensamiento. A través de mundos nuevos y maravillosos hacemos que el niño y/o niña poco a poco desarrolle su capacidad de pensamiento. 

6. Ejercita la imaginación y la creatividad. Escuchar cuentos supone imaginar lo que está ocurriendo. Podemos fomentar este proceso, empleando recursos como la entonación y las pausas. 

7. Aporta conocimiento de conceptos. A través de las lecturas irán apareciendo de forma natural conceptos que los niños desconozcan de esta forma tendremos la oportunidad de hacer que construyan el conocimiento de estos conceptos. 

8. Les anima a leer por sí mismos, fomentamos el gusto por la lectura. Cuando ven leer a los adultos tenderán a imitarlo y a leer ellos también. 

9. Mejora su capacidad de expresarse. Escuchan expresiones, estructuras gramaticales y sintácticas y de este modo aprenden a expresarse de forma adecuada. 

10. Les ayuda a su autoconcepto, ya que suelen sentirse identificados con los personajes. Contribuye también a que superen los miedos y desarrollen su autoconfianza.